Semana 2. (Del 3 al 7 de febrero)
Un dictador es una persona que ejerce un poder absoluto y autoritario sobre un país o una comunidad, sin respetar las leyes, los derechos humanos ni las libertades individuales. Los dictadores suelen concentrar el poder en sus manos, eliminando o restringiendo la oposición política, controlando los medios de comunicación y utilizando la fuerza para mantener su control.
Históricamente, los dictadores han surgido en diversos contextos y bajo diferentes formas de gobierno, pero todos comparten la característica de gobernar de manera autocrática, sin rendir cuentas a instituciones democráticas ni a la voluntad popular. Ejemplos de dictadores incluyen a figuras como Adolf Hitler en Alemania, Joseph Stalin en la Unión Soviética, y Augusto Pinochet en Chile, entre otros.
La democracia se basa en una serie de principios fundamentales que garantizan la participación ciudadana, la protección de los derechos y la justicia. A continuación, se presentan 20 principios básicos de la democracia:
Soberanía Popular: El poder reside en el pueblo, que elige a sus representantes a través de elecciones libres y justas.
Igualdad ante la Ley: Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y deberes.
Derecho al Voto: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen el derecho a votar en elecciones libres y periódicas.
Libertad de Expresión: Los ciudadanos tienen el derecho a expresar sus opiniones libremente, sin censura.
Libertad de Prensa: Los medios de comunicación deben ser independientes y libres para informar y opinar sin restricciones.
Libertad de Asociación: Los ciudadanos tienen el derecho a formar y unirse a organizaciones, partidos políticos y sindicatos.
Libertad de Reunión: Los ciudadanos pueden reunirse pacíficamente para expresar sus opiniones y demandas.
Separación de Poderes: El poder del Estado se divide en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial, para evitar la concentración de poder.
Estado de Derecho: Todas las acciones del gobierno y los ciudadanos están sujetas a la ley, que debe ser justa y aplicada de manera imparcial.
Derechos Humanos: La democracia debe proteger y promover los derechos humanos fundamentales, como la vida, la libertad y la seguridad.
Participación Ciudadana: Los ciudadanos deben tener la oportunidad de participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
Transparencia: Las acciones del gobierno deben ser transparentes y accesibles al público para garantizar la rendición de cuentas.
Responsabilidad: Los funcionarios públicos deben rendir cuentas de sus acciones y decisiones ante los ciudadanos.
Pluralismo Político: La existencia de múltiples partidos políticos y la competencia electoral son esenciales para una democracia saludable.
Educación: La educación es fundamental para formar ciudadanos informados y participativos.
Inclusión: La democracia debe incluir y representar a todos los grupos sociales, sin discriminación por razones de género, raza, religión u otras características.
Justicia Social: La democracia debe promover la justicia social y la equidad, reduciendo las desigualdades económicas y sociales.
Respeto a las Minorías: Las opiniones y derechos de las minorías deben ser respetados y protegidos.
Gobierno Representativo: Los representantes elegidos deben actuar en el mejor interés de sus electores y ser responsables ante ellos.
Paz y Seguridad: La democracia debe promover la paz y la seguridad, tanto a nivel nacional como internacional.
- Voto
- Elecciones
- Sufragio
- Representación
- Parlamento
- Constitución
- Derechos
- Libertad
- Igualdad
- Participación
- Ciudadanía
- Gobierno
- Legislativo
- Ejecutivo
- Judicial
- Pluralismo
- Transparencia
- Justicia
- Debate
- Consenso





Comentarios
Publicar un comentario